Lugo
![]() |
Me encanta descubrir desde lo alto de la Muralla los tejados y las chimeneas del casco antiguo y las imponentes torres de la Catedral |
Un escritor francés, Mabille de Poncheville, visitó Lugo el día de San Froilán de 1928, y de ello dejó constancia en cita que hizo fortuna...
"Un poeta enfermo tendría en Lugo una vida feliz."
Los romanos dejaron una gran huella arquitectónica en varias ciudades de España, algunas ciudades poseen más edificaciones antiguas y románicas que otras. y que son maravillosas ...
Huellas imborrables de la Historia
![]() |
Al contemplarla pienso que fue un grandiosos esfuerzo económico y humanos para su tiempo. |
La ciudad de Lugo está situada en un altiplano, en las orillas del Alto Miño., el ayuntamiento lugués es uno de los más grandes de Galicia (332 kilómetros cuadrados), en el que habitan casi cien mil habitantes. Lugo fue fundada por los romanos quince años antes de nuestra era con el nombre de Lucus Augusti, y conserva íntegra una Muralla que contempló más de dos mil años de historia.un monumento que no deja indiferente a quien la recorre, y que cada piedra es un trozo de historia, que como un cuadro fue pintada piedra a piedra hasta que el resultado es esto que hoy podemos disfrutar damos...
Un paseo por La Muralla
![]() |
Una ciudad que es como una puerta a la historia |
La Muralla de Lugo con una longitud de 2.266 metros, coronada por 85 poderosas torres,delimita el casco histórico de la urbe gallega se construyó tras la amenaza de los bárbaros a Roma, por lo que causó temor a la población de Lugo.
Cuenta con diez puertas: cinco antiguas y cinco modernas. estas últimas fueron abiertas a partir del año 1853 ya que se confirmó un crecimiento urbano.
En cuatro de ellas está permitida la circulación de tráfico, mientras que las otras seis son peatonales. Cuentan que durante un tiempo las puertas eran cerradas todos los días con portones de madera con el fin de controlar a quienes entraban en las épocas de guerra o peste.
La UNESCO considera la Muralla Romana de Lugo "ejemplo único y excepcional
de las fortificaciones militares romanas
![]() |
Una ciudad que nos recibe con sus puertas abiertas |
![]() |
La Muralla monumento emblemático de Lugo |
![]() |
La población se extendió por fuera, |
Una de las características más destacadas de la Muralla es que se encuentra completa
en todo su perímetro y que su paseo de ronda (adarve), es íntegramente de uso público.
Lugo es la única ciudad de Europa, que conserva entero el perímetro de su muralla.
En 1921 fue declarada Monumento Nacional
![]() |
La muralla fue liberada de las casas adosadas en 1973. |
Con las estrellas como techo es un paseo romántico para los enamorados |
![]() |
El paisaje que vamos descubriendo a lo largo de la muralla es muy bonito parece como si fuera creado especialmente para los amantes de la fotografía |
Nos sorprenderá encontrar en nuestro paseo unas casas que dan a la parte alta de la muralla |
![]() |
Vistas desde la muralla al as calles del casco histórico |
![]() |
Esta impresionante fortificación, una de las más grandes de su tiempo |
![]() |
Una ciudad que es como una puerta a la historia Porta de San Pedro seguimos el paseo Puerta de San Pedro |
Por las noches su belleza resalta con su iluminación, que compite con lo bonita que es cuando el sol la ilumina |
Catedral Santa Maria de Lugo
La catedral románica de Lugo fue comenzada en el año 1129 sustituyendo a una anterior mandada edificar por el obispo Odoario en el siglo VIII quien restaurase el primitivo templo de Lugo. memoria de él queda en la inscripción existente sobre el transepto sur. Es un acróstico. las primeras letras de cada línea forman la palabra "ODOAR"Ç" La de Lugo, es la única catedral gallega que conserva su Coro en la nave centra
El Coro de la Catedral de Lugo está tallado en nogal, tiene un altísimo valor y fue realizado por Francisco de Moure.
![]() |
Catedral Santa Maria de Lugo |
![]() |
No dejéis de visitarla por dentro merece mucho la pena. |
Vista parcial de la catedral de Lugo, que empezó a edificarse en el siglo XII |
![]() |
San Froilan |
San Froilan nació en Lugo hacia el año 833 y murió en León en el 904 (y es actualmente patrón de la provincia de Lugo y de la Diócesis de León). el Santo. Froilán se prepara para ser sacerdote hacia los 18 años pero entra en crisis y se hace ermitaño.
![]() |
Capilla de San Froilán de estilo renacentista del siglo XVII. |
Lugo y su San Froilan
Habrar de fiestas en Lugo es hablar de...
![]() |
Os Peludez estatua en plaza da constitución |
"Peludez ya esta aqui un año mas"
La figura del inmortal personaje sigue siendo imprescindible en nuestras fiestas, diría yo que no concebimos un San Froilán sin Pelúdez ni pulpo a la feria, y por eso cuenta con una estatua en la ciudad.
Corpulento, con traje de pana, sombrero y con su inseparable paraguas colgado a la antigua usanza del cuello de la chaqueta, así es su figura, aunque se fuera modernizando algo a través de los tiempos.
Un día pelúdez se caso con Filomena, su fiel compañera, y tuvieron familia, pero eso no fue impedimento para que nos dejara de visitar. Desde hace años viene la familia al completo y él nos sigue deleitando con su particular forma de ver las fiestas de San Froilán.
Estas divertidas y multitudinarias fiestas son al llegar el otoño gallego, y se celebran del 4 al 12 de octubre en honor a San Froilán, patrón de la ciudad .unas fiestas donde encontramos en todos los rincones de la ciudad actos para todos los gustos
Estas fiestas son muy antiguas y tienen un origen agrario: ya en 1754 se le concedió a Lugo un privilegio real para la celebración de una feria anual en estas fechas. Con el paso del tiempo, las ferias convertirían a esta pequeña ciudad en la gran capital agraria de Galicia, atrayendo a feriantes de toda la Península, que además de negociar querían divertirse,con el paso del tiempo esta atracción sigue viva ya son muchas las personas que no quieren perderse las fiestas de San Froilan ya que saben que la diversión esta asegurada estos días en que toda la ciudad
El día 5 es el día propio de San Froilán. Desaparecidas las ferias agrarias tradicionales, la fecha es actualmente festiva, con gran cantidad de visitantes, y en ella se concentra también la celebración religiosa.
![]() |
Los gigantes lucenses pueden tener su origen remoto en las procesiones del Corpus de la ciudad |
En el Domingo das mozas (el último domingo de las fiestas) cuenta la tradición que era costumbre que las familias del contorno rural dieran permiso a los hijos para visitar la feria. En la actualidad, en este día participan grupos de música tradicional, y a la recuperación del traje gallego se vuelca para recibir a los numerosos visitantes
Otro de las cosas que atrae a numerosos visitantes durante el mes de octubre es la gastronomía donde el protagonista es el Polbo á feira (pulpo a la gallega que se pude degustar en las casetas que se instalan en el parque Rosalia, o en las pulperias que encontramos en la ciudad.
![]() |
Los hórreos iluminando las calles que estaban muy concurrida |
Son muchos los que cada año se dan cita en las casetas para degustar los diversos y ricos manjares |
![]() |
Esta señora tenia muchos ojos que la miraban, que merito tiene que ni mueve una pestaña si que se lo curra este mimo |
Os Estoupacaldeiros animaron con su música las históricas calles que son tan bonitas como la música de Estoupacaldeiros no te vayas de Lugo sin pasear por sus calles de los vinos. |
![]() |
El mercado Medieval donde se pueden adquirir artículos artesanales y disfrutar de actuaciones |
![]() |
Fiando o liño |
CANCIÓN
Xa ven o tempo de troupele, troupele
Xa ven o tempo de troupelear
Xa ven o tempo de mazalo liño
Xa ven o tempo do liño mazar.
![]() |
Las fiestas se despiden el 12 de octubre con la Feria Medieval: la plaza de la Catedral y los alrededores de la muralla romana se transforman en un mercado típico de la Edad Media, |
![]() |
Pasear por esta ciudad cualquier día del año se como si retrocediéramos en el tiempo |
![]() |
Las Calles de fiesta |
![]() |
Banda Municipal de Lugo en el palco de la Plaza Mayor |
![]() |
Este comercio de ventas de artesanías su decoración nos invita a entrar |
![]() |
Plaza Horta do Seminario lugar de numerosos conciertos |
![]() |
Os Peludez en otra esquina de la ciudad |
![]() |
El sol no quiso faltar ala cita con San Froilan para que lucieran mas aun si es posible |
Una de las muchas casetas que se dan cita cada año en el parque Rosalia de Castro |
Aquí esta el que esos días es el protagonista en las casetas y pulperías de la ciudad |
Fin de mi paseo por Lugo, pero se que me esperan mas rincones y seguiré... descubriendo los con mis fotos |
Date un paseo por Lugo
Si tengo que decir algo de Lugo diría que visitar Lugo es como abrir una ventana a nuestra historia, por eso y todo lo que puedes disfrutar en sus fiestas...Date un paseo por Lugo
"La alegría para el espíritu es lo que el sueño para el cuerpo: Es fuente de nuevas energías"
"La alegría para el espíritu es lo que el sueño para el cuerpo: Es fuente de nuevas energías"
stellamaris815 Sada 13 de octubre de 2013